El Impacto Transformador de la Inteligencia Artificial en la Era Digital
En la era digital, la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que las empresas operan, se relacionan con sus clientes y compiten en un sector.
Las nuevas tecnologías de información están inmersas en una vertiginosa evolución hacia la hiperconectividad, lo que permite observar un espacio con mayores oportunidades donde la convergencia de esa conectividad con la inteligencia artificial (IA) abre un horizonte repleto de posibilidades, con las telecomunicaciones como palanca fundamental para impulsar y hacer que converjan todas estas innovaciones.
El desarrollo en el sector telecomunicaciones es una necesidad porque acompaña el progreso y adopción de otras tecnologías. Tanto para empresas como individuos acceder a Internet de calidad permite adoptar nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas que cada día penetra más en las actividades diarias de los individuos. Estas tecnologías además de facilitar la vida cotidiana transforman los modelos de negocio, permitiendo que las empresas ofrezcan servicios más personalizados y eficientes.
Las comunicaciones de 5ta y 6ta generación también han hecho evidente que el éxito empresarial del presente viene asegurado por estos nuevos modelos de negocio y vienen a garantizar la sostenibilidad, la permanencia y el vínculo con el consumidor. Por ejemplo, la integración de nuevos canales de comunicación como los chatbots permiten mejorar el esquema de interacción con los clientes, ofreciéndoles atención eficiente y oportuna las 24 horas del día los 7 días de la semana. Esto reduce la fricción en los procesos de ventas de productos y servicios, aumentando la probabilidad de cierre en una compra. Esto llega para ser un modelo que permite a las empresas adquirir clientes de forma automática sin ejecutar el proceso de ventas habitual, uno de los tantos progresos que suma la tecnología.
Respecto a la inteligencia artificial (IA) esta se ha convertido en una herramienta de transformación para todas las empresas, marcando un hito en todos los sectores que se aplica. La IA permite gestionar los recursos de forma más eficiente, introduce análisis predictivo sobre tendencias o hábitos del mercado y permite personalizar los servicios, cuestiones que anteriormente implicaban un costo mayor para las empresas. Estas características convierten el uso de la IA en una necesidad para asegurar el crecimiento del mercado en esta era.
Algo que destaca en esta tecnología es cómo las soluciones basadas en inteligencia artificial (IA) logran adaptarse a todas las necesidades y sectores, permitiendo su adopción de forma rápida y económicamente viable. Tanto individuos como pequeñas empresas tienen a disposición una vasta selección de herramientas basadas en IA, desde sistemas de atención al cliente automáticos y personalizados, visualización de datos, gestión de facturación, comunicación con clientes y proveedores, gestión de inventario, asistentes virtuales, entre otras. El avance tecnológico permite la disponibilidad de este tipo de herramientas para mejorar la propuesta de valor de las empresas, sin aumentar desmedidamente sus costos operativos y para su adopción se requiere de sistema de telecomunicaciones eficientes y al acceso de todos.
Para los individuos, la IA también ha llegado para ser un brazo de apoyo para aumentar la productividad, mejorar la salud y el aprendizaje. El uso de asistentes virtuales reduce tiempos y ayuda en la organización; herramientas de salud permiten mejorar el bienestar monitoreando la actividad física, el sueño y la alimentación, con recomendaciones basadas en los hábitos del individuo. Herramientas de aprendizaje permiten profundizar en el conocimiento, mientras otras apoyan el desarrollo creativo.